Ahora que realizo muchos proyectos en casa y uso varios implementos eléctricos se me ha hecho necesario hacer una extensión eléctrica casera.
Aprendí los principios en la universidad, y otros heredados de mi Papá 🙂 y no fue tan complicado.
Pero me dije, ¿será igual de fácil para quienes leen Los Marcianos Llegaron?
Así que decidí hacer este tutorial, con algunas recomendaciones eléctricas, de diseño y seguridad, para que puedan realizarlo en casa de manera segura.
Necesitas una extensión eléctrica?
Pues manos a la obra!
Heidi @losmarcianosllegaron.com
Contenido del Artículo
¿Qué materiales necesitas?
- Un tomacorriente de dos tomas
- Un conector o clavija
- Cable eléctrico Calibre 14 ó 12 (AWG 12 ó 14)
¿Qué necesitas conocer antes de construirla?
Características de los Componentes Eléctricos
Los componentes eléctricos que vamos a usar son un toma corriente y un conector. Es importante cuando los compres valides sus características eléctricas, es decir, cuanto voltaje y amperaje soportan. Estos están notados como V (Para el Voltaje) y A (Para el Amperaje ó Corriente)
En el caso de los que yo seleccioné, ambos son de 15 A y 127 V
Calibre de los Cables
El grosor de los cables está determinado por el calibre o las especificaciones AWG. Cuando hablamos del “número del cable” hablamos de su calibre. Ahora bien, mientras el calibre es menor, el cable es más grueso y su capacidad de transportar corriente es mayor. Cuando el calibre es mayor, el cable es más delgado y su capacidad de transportar corriente es menor.
Acá te comparto una tablita con algunas medidas de cable, su calibre y capacidad de corriente para que entiendas mejor lo que recien te expliqué.
En mi caso, puesto que los componentes soportan hasta 15A, seleccioné el cable AWG 14, por que tolera la misma cantidad de corriente máxima.
Cálculo de la Potencia
La extension que vamos a construir tendrá como parámetros de voltaje 127V y de corriente 15A. La corriente estará determinada por los componentes y el cable, es decir 15 A y el voltaje está determinado por el voltaje que entrega el tomacorrientes de la casa (Acá en México es de 127 V, y este varia de acuerdo al país )
Eso quiere decir que esta extensión es capaz de soportar hasta 1905 Watt ó Vatios (W), por lo que podremos conectar hasta dos equipos que en sumatoria sus vatiajes o consumo de vatios no superen este número.
De donde saqué ese valor? El Vatiaje es el resultado de multiplicar el voltaje por la corriente, es decir, 127 V x 15 A = 1905 W.
Ahora, por que es importante este número?
Por que eso nos dará un indicador del tipo de equipos que podemos conectar en esta extensión. Si excedemos esta cantidad de vatiaje nos arriesgamos a:
- Quemar los equipos
- Quemar la extensión
- Quemar los fusibles de la casa
Entonces, por favor (y eso se los pido de la forma más atenta, considerada, y preocupada) no obvien este dato.
Para que tengan una idea de los consumos de algunos equipos, les comparto algunos ejemplos de los que tengo en mi casa:
- Horno Eléctrico: 950W
- Secador de pelo profesional: 1875 W
- Batidora: 250W
- Plancha de Vapor: 1070 W
- Laptop: 40W
Nota: Para validar cuanto vatiaje o watts consumen sus equipos en casa pueden revisarlo en los manuales de usuario, en los conectores y/o en las etiquetas detrás de los equipos. Siempre estarán notadas con un número acompañado de una “W”.
Paso a Paso para hacer una extensión eléctrica
- Tomando en cuenta todas las consideraciones y los materiales, solo lo que resta es construir nuestra extensión! 🙂 (“Por fin Heidi!, dirán , Puras matemáticas y recomendaciones!” Jajaja, a lo que yo les respondo: “Pero chic@s es por su bien!” 😉 ) y para que puedan hace una extensión eléctrica chéquense el videíto de las instrucciones:
Y si les queda alguna duda, revisen mi participación en el programa de Nuestro Día de Cadena Tres
Y no te pierdas nada nadita!
Recuerda que tengo muchas manualidades fáciles en el blog. Te invito a explorar estas páginas y conocer muchas ideas.
También sígueme en redes sociales y así está al tanto de todito: El lindo Facebook, El rápido Twitter, El increíble Google+ y podrás ver todos los tutoriales en mi simpático canal de YouTube.
Excelente contenido, gracias por compartir!
Muchas gracias Mariú! Espero que te sea útil!
Excelente Heidi, muy instructivo, DIOS te BENDIGA
Muchas gracias José! Espero que te haya sido de utilidad. Bendiciones de vuelta!
Muy interesante y mucho bla bla bla, pero no se ve nada, porque no enfocan bien.
Gracias
Hola, la longitud del cable llega a afectar en algo con su capacidad de mantener el mismo voltaje?